Tuvii — Construcción de identidad visual y sistema gráfico
Diseño completo de la identidad visual para Tuvii, una empresa de logística y envío de productos de segunda mano a la ciudad de Ceuta. El proyecto parte desde cero, con el objetivo de reflejar los valores de sostenibilidad, circularidad y cercanía a través de una estética natural, amable y coherente. Cabe destacar que el naming Tuvii fue una decisión del cliente. Anteriormente, el proyecto se conocía como Greta, pero en esta nueva etapa se optó por un nombre más fresco, diferencial y adaptable al contexto de marca.
Introducción al proyecto

Tuvii surge con una propuesta clara: facilitar el envío de productos de segunda mano a Ceuta, fomentando así un modelo de consumo más consciente y sostenible. La marca debía reflejar esa visión ecológica sin recurrir a estereotipos ni perder funcionalidad. Desde el naming hasta el desarrollo visual, todo se construyó en torno a una idea clave: lo natural y la reutilización como forma de vida.
Fundamento y tono de marca
Tuvii es una marca que transmite cercanía, sostenibilidad y respeto por el entorno. Su tono de voz, aunque no formalizado como un manual, se expresa visual y simbólicamente en cada detalle: un lenguaje cercano, optimista, sencillo y con valores muy claros. No hay frialdad corporativa, sino una invitación a formar parte de una comunidad más comprometida con la reutilización y el medio ambiente.
El corazón en la letra “i” simboliza el amor hacia la naturaleza, mientras que las hojas que brotan del logo refuerzan ese espíritu orgánico que lo atraviesa todo.
Proceso de diseño




El diseño del logotipo parte de formas redondeadas, sin trazos rectos, reforzando así la idea de que en la naturaleza no hay líneas perfectas. Se utilizaron las tipografías Afrodotz Regular como base del logotipo y Brandon Text como tipografía secundaria. Ambas refuerzan un carácter amable, accesible y con cierta calidez visual.
La construcción gráfica integra dos hojas junto al nombre, aportando frescura y vínculo ecológico, y un pequeño corazón en la letra “i” como guiño a la emoción y el compromiso con el entorno.
La iconografía sigue esta línea: formas suaves, contornos redondeados y trazos simples, pensados para reforzar el carácter funcional y amigable de la marca.
En cuanto a la paleta cromática, se definieron dos tonos de verde que funcionan en contraste: un verde más oscuro que estructura el mensaje y aporta solidez, y otro más claro, perfecto para fondos o composiciones amplias, que transmite frescura y luminosidad. El conjunto aporta una sensación de equilibrio natural, ideal para una marca que habla de reutilizar y dar nueva vida a los objetos.
Estilo gráfico y de imágenes



El estilo gráfico se basa principalmente en ilustraciones planas (flat design), que combinan simplicidad formal con un tono visual optimista y cercano. Este enfoque aporta una estética accesible y moderna que se alinea con el público joven-adulto al que se dirige la marca.
Las fotografías reales complementan este sistema visual, y se emplean en momentos concretos donde se requiere transmitir más seriedad, confianza o realismo. Se priorizan imágenes con iluminación natural, encuadres cercanos y escenas que representen personas reales en situaciones cotidianas, manteniendo siempre una coherencia visual con el resto de la identidad.
Este equilibrio entre ilustración y fotografía no solo mejora la versatilidad de la marca, sino que también le permite adaptarse a distintos tipos de contenido y canales, sin perder consistencia ni personalidad.
Aplicaciones de marca



adaptabilidad sin perder ni un ápice de personalidad. En el packaging, la marca se aplica sobre cajas y sobres reciclables con un uso inteligente del color y la ilustración. El verde claro actúa como base luminosa, mientras que los detalles en el verde oscuro refuerzan la presencia visual de la marca sin saturar. La combinación da lugar a piezas atractivas, funcionales y fáciles de reconocer desde el primer vistazo.
En la papelería, se desarrollaron elementos como etiquetas, pegatinas o tarjetas que mantienen la coherencia gráfica del conjunto. Aquí, la tipografía cobra protagonismo, acompañada por iconos amigables y márgenes generosos, reforzando la idea de claridad y espacio.
Por último, en redes sociales, el flat design se convierte en el recurso estrella. Las composiciones son claras, visuales y cercanas, permitiendo comunicar ideas de forma rápida y simpática. Se prioriza el contenido gráfico sobre el texto, y se emplea una estructura modular que facilita su adaptación a distintos formatos.
Desde el momento en que se recibe un paquete hasta que se interactúa con la marca online, Tuvii mantiene una imagen coherente, fresca y positiva.
Manual de marca
Para profundizar en el sistema gráfico y de comunicación de QR Fusion, puedes consultar el manual de identidad completo a continuación: